El pabellón de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas buscará desde este viernes un nuevo campeón de la Copa de la Reina. Penya Esplugues, Melilla Sport Capital Torreblanca, Universidad de Alicante, Agrupación Deportiva Alcorcón, Pescados Rubén Burela, Ourense Envialia, Bodegas Sommos Intersala y Futsi Atlético Navalcarnero medirán sus fuerzas para hacerse con el trono de esta edición copera. Un título que estará defendido por Burela tras conseguir la victoria ante Poio Pescamar (0-1) en la pasada edición.

La Federación Española de Fútbol acoge una Copa de la Reina de las más abiertas de los últimos años. Futsi y Burela parten con el cartel de favoritos. Sin embargo, casualidades del destino, ambos se podrían ver las caras en una hipotética semifinal. Esto ha provocado que Melilla, Penya, Alcorcón y la UA, en el otro lado del cuadro, sueñen con levantar el trofeo. A juzgar por lo visto durante la temporada a un partido puede pasar cualquier cosa y equipos como Melilla y Alcorcón podrían ver crecer sus opciones de triunfo.

Pescados Rubén Burela vs Ourense Envialia (viernes 11:30H)

Fotografía del último partido liguero disputado entre estos dos equipos. Twitter @BurelaFS.

El vigente campeón de la Copa de la Reina, Burela, será el primer equipo en entrar en escena. Las jugadoras de Julio Delgado llegan con sensaciones diferentes. Vienen de ganar al propio Ourense en la última jornada liguera (9-4). Sin embargo, hace dos semanas cayeron en un partido muy disputado (1-2) ante Futsi, su mayor rival por los títulos. Los resultados esta temporada no están siendo tan arrolladores como en otros cursos. Eso sí, nadie puede dudar de que a la hora de la verdad van a estar más que a la altura. Son las vigentes campeonas de todo y llegan a Las Rozas con el objetivo de defender su trono. Pese a las bajas que puedan tener se espera en Madrid la mejor versión de las jugadoras de Julio Delgado.

Palabras de Julio Delgado (técnico de Burela): “El equipo llega con mucha ilusión y con todas las ganas de conquistar el trofeo. Hay muy buenos equipos en esta Copa de la Reina y el nivel del fútbol sala femenino español cada vez es más alto, por tanto, no descarto que haya varios candidatos para ganar el título. Contra Envialia va a ser un partido diferente al de liga. Hay más nervios, no hay tiempo para corregir errores y eso hace que una de las claves sea la responsabilidad individual”.

Sin ningún tipo de presión es como llega Ourense a la cita copera. La temporada con las lesiones está siendo un auténtico calvario para la plantilla que dirige Gonzalo Iglesias ‘Morenín’. Se metieron en esta final a ocho tras eliminar en los penaltis al subcampeón de la pasada edición, Poio Pescamar. De no ser por las bajas las orensanas llegarían a la cita cómo candidatas a poder dar la sorpresa. En la última jornada liguera aguantaron toda la primera mitad a Burela, aunque, acabaron cayendo con un marcador contundente. La Copa de la Reina es otra historia y la ilusión con la que llegan los equipos hace que puedan producirse resultados sorprendentes. Las orensanas saben que es el momento de pegarse una gran alegría en un año tan duro.

Morenín dando indicaciones a sus jugadoras en un tiempo muerto. Twitter: OUenvialiaFSF

Palabras de Gonzalo Iglesias ‘Morenín’ (técnico de Ourense): “El equipo llega con mucha ilusión a la cita copera. Hemos tenido un duro viaje para conseguir el pase a la fase final. Nos tocó eliminar a dos equipos de Primera División, Cidade y Poio. La eliminatoria contra Burela es muy difícil pero vamos con la intención de dar la sorpresa y de disfrutar. Las lesiones nos están lastrando y es el momento de pegarnos ya una alegría con nuestras armas. Queremos dedicar la victoria a nuestras compañeras lesionadas. Para ganar a Burela tenemos que competir como en la primera parte del último encuentro, sino lo tendremos muy difícil.

Para mí los favoritos son Futsi y Burela, por ese orden. Futsi porque en las últimas semanas ha derrotado a la selección española sin tres de sus mejores jugadoras y ha logrado la victoria ante Burela en su pista. Burela por plantilla, aunque nosotros vamos a intentar romper los pronósticos. Si nosotras no llegamos a la final me gustaría que el ganador de la competición estuviera en el otro lado del cuadro, ya que sería muy bueno para el futbol sala femenino. Quiero desear mucha suerte a todos los equipos. Toca disfrutar de la fiesta de la Copa de la Reina”.

Bodegas Sommos Intersala vs Futsi Atlético Navalcarnero (viernes 14:00H)

Intersala llega a Las Rozas como la cenicienta de esta final a ocho. El equipo maño se encuentra en plena lucha por la salvación. Su premio fue conseguir el billete a Las Rozas tras eliminar a Sala Zaragoza (1-3). Es la primera vez en su historia que participan en esta fase final. Han sido una de las sorpresas de la competición y llegan con ganas de competir y de disfrutar de la experiencia. En frente tendrán al rival más feo con el que se podía bailar. A priori, es la eliminatoria más desigual de las cuatro. Las pupilas de Carlos Valero intentarán mostrar una buena imagen que les permita coger moral en el tramo final de la temporada.

Plantilla de Intersala. Twitter: @Salainter

Palabras de Carlos Valero (técnico de Intersala): “Llegamos en el mejor momento de la temporada tras tres partidos seguidos sin perder que nos han acercado a los puestos de promoción, que es el objetivo de la temporada. Este partido es una recompensa al trabajo de todas las jugadoras este año. De los rivales que nos podían tocar nos ha tocado el más complicado por juego y racha. Han perdido un solo partido en la temporada. Todo pasa porque sea un partido largo y que se decida en los últimos minutos o incluso en los penaltis. Esperamos dar la sorpresa por la ilusión con la que llegamos al partido.

Todo el club está muy ilusionado con la participación del equipo. Es la primera vez que estamos en la Copa de la Reina y llegar a la fase final es todo un premio al trabajo de los últimos años. Es un partido que vamos a disfrutar toda la familia intersalista”.

Llegó el momento que tanto estaba esperando el Futsi Atlético Navalcarnero. La hora de los títulos está aquí y el equipo rojiblanco llega a la cita copera con mucha hambre tras no participar en el playoff liguero, que tuvo lugar al acabar el confinamiento, y caer frente Alcorcón en los cuartos de la última Copa de la Reina. Las pupilas de Andrés Sanz son las máximas favoritas tras conseguir su billete para la final a ocho ante Móstoles (4-1). El equipo rojiblanco viene con la moral por las nubes. En las últimas semanas dieron una exhibición en Los Cantos ante Alcorcón (1-6) y lograron vencer a Burela en su feudo (1-2). Inician su andadura ante Intersala y en el horizonte pueden imaginar una semifinal contra Burela. Futsi quiere volver al que fue su trono no hace mucho tiempo. Tienen muchas ganas y hambre. Todo esto las hace más peligrosas de lo que ya son. Un equipo campeón quiere retornar a la senda del éxito.

Plantilla Futsi. Twitter: Futsi_Atlético

Palabras de Andrés Sanz (técnico de Futsi): ‘Llegamos bien a la cita copera tras ganar en Burela, a la selección y Móstoles. El estado de ánimo es muy bueno y hemos demostrado que sabemos competir y apretar los dientes hasta el final en cada partido. Solo me preocupaba la carga física, después de lo dura que fue la semana pasada, pero hemos ajustando bien las cargas para que las chicas lleguen perfectamente.

Esta edición está muy abierta hay equipos que están evolucionando y se acercan al nivel de los dos referentes y en otros casos surgen nuevos proyectos con mucho potencial económico, aunque hay que esperar un poco para ver si se consolidan. Jugándose a un partido todos los equipos tienen sus opciones y podría pasar que no ganase Burela o Futsi. Es muy importante llegar muy bien en este momento justo, no solo basta con tener las mejores plantillas.

Creo que para nuestros rivales siempre hemos sido una peligrosidad extrema. El año pasado no ganamos la liga habiendo ganado todos los partidos que disputamos. No sé si podemos ser más peligrosas todavía por no haber competido tras el confinamiento pasado. Nosotras mantenemos nuestra hambre de títulos y en cada partido aprendemos de nuestros errores. Que sean los rivales los que digan lo peligrosas que nos ven.

La Copa de la Reina es una competición en la que existe la suerte desde el propio sorteo. Los factores externos como el arbitraje o las lesiones son más determinantes que en una liga regular. Además de esos factores externos, la experiencia del equipo en este tipo de competiciones, la actitud competitiva de todos los integrantes y la capacidad del cuerpo técnico para dosificar las cargas pueden ser claves importantes para el triunfo final. Dando por hecho que el equipo debe tener un nivel muy alto de calidad individual y colectiva. Sin eso es casi imposible ganar ninguna competición”.

A.D. Alcorcón F.S.F vs Universidad de Alicante (viernes 18:00H)

Como no podía ser de otra manera el Alcorcón llega a una nueva lucha por un título con la mayor de las ilusiones posibles. Han evitado a Burela y Futsi hasta una hipotética final y en la parroquia alfarera se sueña con poder conseguir el primer gran título para las vitrinas del club. Las pupilas de Raúl Castro ‘Piru’ están haciendo una buena temporada peleando por meterse en el playoff liguero. Parece que este año han visto como el foco se centra algo más en Melilla o Poio como alternativas para alzarse con los títulos. Sin embargo, que nadie se olvide del vigente subcampeón liguero. Las amarillas lideradas por Vane Sotelo cuentan con mucha pegada y experiencia en este tipo de competiciones. El equipo alfarero logró el acceso a esta final a ocho tras eliminar a Leganés (9-1). Con la llegada al banquillo de Piru, la temporada pasada, las parroquia amarilla ha vuelto a soñar en grande y tiene mucha hambre de títulos.

Tiempo muerto de Raúl Castro ‘Piru’ con su plantilla en el último encuentro frente a Roldán. @Pakito_88

Palabras de Raúl Castro ‘Piru’ (técnico de Alcorcón): “El equipo llega muy bien. La última victoria frente a Roldán nos ha dado un plus de motivación y de confianza muy importante. Además, tenemos la gran noticia de que no afrontamos la competición con alguna lesionada. Pese a no perder ante la UA en esta temporada no nos sentimos favoritos. Pienso que es la eliminatoria más igualada de todos los cuartos de final. Todo puede pasar. En casa, en liga, logramos la victoria por la mínima y allí empatamos. La eliminatoria está al 50%.

Sí que es cierto que el cuadro nos favorece, ya que todos diríamos que si tenemos que jugar contra Burela o Futsi elegiríamos hacerlo en una posible final. No creo que sea por el cansancio, sino por la ilusión y las ganas de poder ganar un título a un solo partido. Este año está siendo Melilla la sorpresa de la temporada y quizás se está hablando un poco menos de nosotras, pero esto creo que nos favorece. Al final no somos el equipo a batir en nuestro lado del cuadro y la cosa está mucho más igualada. Las expectativas se las pueden estar llevando otros pero a nosotros nos interesa. Aunque, somos las subcampeonas de liga y eso ya te genera un cierto status.

Afrontamos este tipo de torneos siempre a nivel emocional de la mejor manera posible con una ilusión máxima. Tenemos muchas ganas de demostrar de que podemos competir contra los grandes y que el eternos casi podamos convertirlo en llevarnos el torneo. A nivel físico hemos tenido que ajustar mucho las cargas estas semanas para que las jugadoras lleguen en las mejores condiciones posibles. Al final no hay que prepararse solo para un partido, sino para la posibilidad de disputar tres sin apenas tiempo de recuperación”.

La UA es otro de los equipos a tener en cuenta. Las alicantinas practican un fútbol sala muy vistoso y ofensivo. La temporada de las alicantinas está siendo muy irregular consiguieron su billete para esta final a ocho ante un gran club como es Roldán (1-3). Sin embargo, en liga no consiguieron meterse en la fase por el título. Se encuentran en el grupo de descenso, aunque, están más que salvadas. El equipo entrenado por Maravillas Sansano quiere dar mucha guerra en esta cita copera y demostrar que pueden ganar a cualquier rival. Las alicantinas debutarán ante Alcorcón un rival con el que ya se han enfrentado en dos ocasiones este curso con un balance de una derrota y un empate. Esta eliminatoria es seguramente la más igualada de las cuatro. Se avecinan emociones fuertes a las seis de la tarde del viernes.

Plantilla Universidad de Alicante. Twitter: UAfutsafemenino

Palabras de Maravillas Sansano (técnica de Universidad de Alicante): “Llegamos a la cita copera con muchas ganas de poder conseguir y afrontar la primera final. Esta competición es muy abierta y puede haber un ‘sorpasso’. ¿Nuestro? En las competiciones a un partido todo es posible. Pienso que Burela y Futsi en la competición liguera marcan la diferencia, pero en la Copa de la Reina pueden darse muchas sorpresas.

Ningún equipo que se enfrente a la UA lo debe tener fácil. Nuestra idea es competir al máximo y esperar que la pelota entre. El partido contra Alcorcón será muy duro, si queremos conseguir la victoria tenemos que competir al 100%, tener muy poco errores y que la pelota entre más veces en su portería. Tenemos una misión difícil pero estamos preparadas para conseguirlo”.

AE Penya Esplugues vs Melilla Sport Capital Torreblanca (viernes 20:45H)

Penya Esplugues empieza la competición ante Melilla, la gran revelación de la temporada. El equipo catalán logró su billete para esta cita ante Feme Sala Castellón (0-2). Las jugadoras de Manuel Moya llegan a la cita copera en plena lucha por la salvación. Quieren evitar la eliminatoria por la salvación ante uno de los rivales de Segunda División. A priori, no son favoritas en los cuartos de fnal. Sin embargo, la enorme historia del club las hace ser un rival muy peligroso. Penya quiere dar la mayor guerra posible y coger muy buenas sensaciones de cara a las últimas jornadas ligueras. No tienen ningún tipo de presión y eso ayuda a la hora de afrontar la competición.

Plantilla Penya Esplugues. Twitter: PenyaEsplugues

Palabras de Manuel Moya (técnico de Penya Esplugues): “Sabemos que esta cita se trata de un gran escaparate para el club. Estamos con muchas ganas, ya que no tenemos nada que perder. La mayor parte de los clubes que se ven con opciones, nos ven como una de las cenicientas de esta fase final. El no tener la obligación de llegar lejos puede ser un punto a favor nuestro.

Ante Melilla espero un partido muy duro pero también disputado. Conocemos los puntos fuertes del rival y si estamos concentradas en todo momento estoy seguro de que podemos competir la eliminatoria. Estamos hablando de dos equipos muy distintos. Sin embargo, para la inmensa mayoría de nuestra plantilla es la primera ocasión en que disputan una fase final de esta competición. Espero que esa ilusión la transformemos en una marcha extra que nos equipare con nuestro rival.

Emily es sin duda una de las mejores jugadoras de este campeonato. Lo ha demostrado claramente en cada partido siendo decisiva en sus acciones individuales, pero dando también mucho juego a las compañeras. Si nos centramos exclusivamente en que no trate de desarrollar su repertorio podemos descuidar otras acciones que ella también sabe explotar. Sí que es cierto, que si esta en zona de finalización deberíamos ser capaces de no darle distancia, de no permitirle que se gire cuando caiga en la posición de pívot, de no picar en sus cintas, etc. Y aún tratando de estar al 200% de intensidad defensiva, de concentración y trabajando muchísimo las ayudas sabemos que tiene calidad para marcar la diferencia.

Tal como lo veo y poniendo por delante el hambre que deben tener por conseguir de nuevo un título, después de un final de temporada pasada atípica, tras no haber estado en las finales por las circunstancias, mi favorito es Futsi. Ahora bien, al tratarse de una competición en la que en tres días, quien juegue la final, va a tener que disputar tres partidos intensos y de máximo nivel, quien tenga una plantilla más holgada y físicamente aguante el tirón puede tener opciones. Ahí, veo a Alcorcón o la UA como posibles ganadores también”.

Melilla ha entrado en su primera fase final de la Copa de la Reina por la puerta grande. Las pupilas de Marcio Santos son un equipo recién ascendido, que no tiene nada de recién ascendido. En su primera temporada en la élite se han convertido en una seria alternativa a los títulos. Las melillenses cuentan con una jugadora diferencial Emily. La brasileña es una jugadora de otra pasta y con su fútbol sala se ha ganado la admiración de todos los amantes de este deporte. Melilla llega a la cita con muchos focos puestos en ellas. Hay que ver cómo se manejan las jugadoras de Marcio con esa presión. En la cabeza de la plantilla quieren seguir haciendo historia. En liga han dejado unas sensaciones inmejorables pero hay que ver cómo rinde el equipo en los partidos a vida o muerte. Materia prima tienen de sobra en la plantilla para poder dar la sorpresa este año.

Jugadoras de Melilla celebran un tanto. Twitter: TorreblancaFS1

Palabras de Marcio Santos (Técnico de Melilla): “Llegamos con muchas ganas de poder participar y disfrutar del premio que hemos conseguido. Nos hemos ganado el derecho a estar entre los grandes y vivir esta experiencia con ellos. Tenemos algunas jugadoras tocadas, pero llegan en plenas condiciones para disputar este torneo.

Me alegra saber que el resto de equipos nos ven con opciones de ganar títulos. Esto significa que hemos trabado con humildad para llegar a ese nivel. A pesar de esto, no tenemos ningún tipo de presión. Tenemos la responsabilidad de dar todo en cada partido y eso pasa por esforzarnos al máximo en nuestro primer partido ante Penya. No tenemos presión, si tenemos la responsabilidad de hacerlo bien para llevar el nombre de la ciudad de Melilla a lo más alto posible.

En mi opinión, todos los equipos que están en la fase final tienen opciones de ganar el título. Este formato permite que equipos como el nuestro podamos soñar con ganar. Somos conscientes de que el camino no será fácil. A un partido todo es posible. Aún así, es evidente que los favoritos siempre son Burela o Futsi, pero luego hay equipos como Alcorcón o la UA que cuentan con mucha experiencia en esta competición y eso les hace más peligrosos. Para mi teniendo en cuenta las características del formato no sería una sorpresa que no ganase Burela o Futsi”.

El trono de la Copa de la Reina se pone en juego en Las Rozas este fin de semana. Hasta siete equipos sueñan con arrebatarle la silla de campeón a Burela, que llega a la cita copera con muchas opciones de revalidar el título. El futbol sala, en este caso, femenino se encuentra de fiesta con la disputa de este torneo. Es una gran oportunidad para dar visibilidad a los equipos y  de disfrutar de algunas de las mejores jugadoras del mundo. Este fin de semana disfruta de la magia de este deporte con ellas. Que gane el mejor.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *